Nota informativa sobre datos bancarios
Próximamente vence el periodo transitorio para la aplicación del REGLAMENTO (UE) Nº 260/2012 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO por el que se establecen requisitos técnicos y empresariales para las transferencias y los adeudos domiciliados en euros. Es la normativa europea que establece los requisitos técnicos y empresariales para las transferencias y los adeudos domiciliados en euros que tengan lugar entre los 33 países participantes en el área SEPA.
Uno de los principales aspectos es la fijación de una fecha límite, el 1 de febrero de 2014, para que los instrumentos de pago nacionales (transferencias y adeudos) hayan sido reemplazados por los instrumentos comunes a toda la UE, esto es por los instrumentos SEPA.
A partir de dicho momento, deberá utilizarse el código IBAN para todas las transacciones financieras en vez del habitual código de cuenta corriente de veinte dígitos.
El IBAN es el estándar creado por el Comité Europeo de Estándares Bancarios (ECSB) con el objetivo de facilitar la identificación homogénea de las cuentas bancarias a todos los países europeos.
1.- Formato
El IBAN consta de un máximo de 34 caracteres alfanuméricos, en función del país. Los dos primeros son de carácter alfabético e identifican al país. Los dos siguientes son dígitos de control que permiten verificar la exactitud del IBAN. Los restantes son el número de cuenta bancaria.
a) Formato español:
Para España, el IBAN tiene 24 dígitos y se forma de la siguiente manera:
- “ES” (código de país para España —dos letras—, especificado en la norma ISO 3166).
- Un número de control (2 dígitos).
- El CCC completo de la correspondiente cuenta corriente bancaria (20 dígitos).
b) Formato electrónico:
La presentación en formato electrónico del IBAN se realiza sin espacios de separación, es decir, con todos los dígitos seguidos.
c) Formato papel:
La representación en papel del IBAN es la misma que en formato electrónico, con las siguientes excepciones:
- Las iniciales “IBAN” preceden al IBAN y van seguidas de un espacio.
- El IBAN se divide en grupos de cuatro caracteres separados por un espacio. El último grupo tiene una extensión variable de hasta cuatro caracteres.
2.- Formato
EL IBAN se calcula a partir de los 20 dígitos de cuenta corriente actuales, los cuales permanecen inalterados. Puede solicitarse y obtenerse a través de la entidad financiera. Suele igualmente venir indicado en los talonarios de cheques bancarios.
Muchas entidades financieras han habilitado zonas en sus páginas web que permiten el cálculo del IBAN disponiendo de los veinte dígitos habituales de numeración de la cuenta corriente:
- SEPA (Single Euro Payments Area). Cálculo IBAN y BIC.
http://www.sepaesp.es/sepa/es/herram-conv/ - Unicaja
https://www.unicaja.es/univia/servlet/AnonymousControlServlet?o=iban&p=1 - Deutsche-Bank
https://www.deutsche-bank.es/pbc/data/es/iban-cobros-em.html - Bankinter
https://empresas.bankinter.com/www/es-es/cgi/empresas+fichhtml?nombre=empresas/cmd_exterior/cmd_negocio_internacional/calcula_iban.html - La Caixa
http://empresa.lacaixa.es/sepa/conversor_es.html
Para cualquier aclaración al respecto quedamos como siempre, a su disposición.